
Becas de Estudios
Estudios universitarios o Superiores más prácticas, ciclos formativos de grado medio y Bachillerato, otros estudios.
Descarga el pdfPara optar a las becas y de acuerdo con los estatutos, se deberán cumplir las siguientes condiciones:
Las becas se otorgaran por los siguientes motivos:
Con el fin de dar cumplimiento a los fines de la Fundación, el objeto de esta convocatoria es adjudicar las becas de estudio en las condiciones especificadas en el acuerdo tomado por la Junta de Patronos en su sesión del 27/06/2023.
Estudios universitarios o Superiores más prácticas, ciclos formativos de grado medio y Bachillerato, otros estudios.
Descarga el pdfPara cubrir gastos determinados por razón de la distancia entre el domicilio familiar del becario y el centro docente en que realice sus estudios.
Descarga el pdfPara la adjudicación de las ayudas para gastos derivados de la residencia del alumno fuera del domicilio familiar.
Descarga el pdfLas solicitudes deberán tener entrada antes del día 20 de Octubre de 2023.
Para tener toda la información sobre requisitos, condiciones, plazos de aceptación y pagos de esta convocatoria de Becas y Ayudas para el 2023-2024, debes descargar el pdf a través de este enlace:
Descarga el pdfPara descargar el Impreso de Solicitud de Becas y Ayudas 2022 - 2023, debes descargar el pdf a través de este enlace:
Descarga el pdfEn esta sección de la web os informaremos de todas las actividades que organiza la Fundación Riquelme.
D. José Luis Riquelme y Gómez (1813-1888), nació en Granada el 2 de junio y falleció en Barcelona el 17 de agosto ostentando el mando de la Capitanía General de
Cataluña. Ingresa como cadete en el Colegio de Artillería en 1835 y sale Teniente en 1839, es profesor de la Escuela de E.M. durante seis años.
Toma parte en la 1ª Guerra Carlista, en 1850 pasó a Cuba, asciende a Coronel y solicita su ingreso en Caballería, vuelve a España y manda el Regimiento de Caballería
Numancia, vuelve a Cuba mandando el Regimiento de Lanceros del Rey. En 1856 toma posesión del cargo de Teniente Gobernador de Trinidad, ascendiendo a Brigadier en 1863,
en1869 asciende a General de División y se le nombra Jefe de la División de Caballería y Artillería de Castilla la Nueva.
En 1871 vuelve a Cuba al mando del Departamento Militar de la isla, en 1873 se le nombra Jefe del Estado Mayor General de Cuba y en 1875 se le premia con el ascenso a
Teniente General. Es elegido diputado en 1876 y se le nombra Director General de Carabineros. Participó activamente en la política con el partido Unión Liberal y mas tarde con el Fusionista, escribió varias obras científicas entre ellas un tratado de Física que durante muchos años sirvió de texto en los Centros Militares.
Se le nombra senador vitalicio del Reino.
Fue Capitán General de Andalucía y Director General del Arma de Caballería, Presidente de la Junta Superior Consultiva de Guerra y Capitán General de Cataluña, falleció
con 52 años de servicio.
Se casó en Cuba con Doña Bárbara Izeraga de Fernández de Lara y tuvo al menos una hija, Sofía. En 1861 hizo un primer testamento en que dejaba casi todo su haber a su
mujer y a su hija, en 1885 añadió una hoja aparte a ese testamento (su hija al parecer había fallecido) dejando casi todo el caudal testamentario a una Fundación benéfica
cuyo objeto es el de proporcionar educación a huérfanas, viudas de militares naturales de Granada o su provincia, con preferencia a aquellas "cuya situación sea más
peligrosa debido a su mayor belleza y miseria".
Para la Fundación designa una Junta de patronos compuesta por el Capitán General de la Región, el presidente de la Audiencia y el Arzobispo de Granada, debiendo designar
cada uno de ellos una señora. Para que se cumplimente su voluntad designó como administrador a su sobrino D. Fernando Escavias de Carvajal.
Once años después de su muerte se forma la Fundación, rindiendo la 1ª cuenta D. Fernando Escavias de Carvajal como Administrador, al fallecimiento de este en el año 1909,
tal y como se establece en el testamento se constituye la Fundación y la Junta de Patronos, procediendo estos a designar al administrador. Se utilizó el palacio de la
calle Tablas para establecer el colegio - orfanato regido por monjas de San Vicente Paúl, cuya economía dependía de las rentas de las fincas rústicas y urbanas ubicadas en
el valle de Lecrín y rentas de capital y Deuda Pública.
Este orfanato se convirtió en colegio con internado hasta el año 1974, las rentas de que disponían no eran suficientes para mantener el colegio ni el edificio del palacio,
ni si quiera procediendo a admitir niñas de pago se superó esta circunstancia por lo que se cerró el colegio y se procedió a vender las fincas del valle de Lecrín. Con el
producto de la venta del patrimonio se adquirieron inmuebles en Granada, siendo en la actualidad la renta de estos el principal ingreso, hoy en día la protección se
materializa en becas que se convocan anualmente en el mes de Julio.
La Fundación está declarada de Beneficencia y está acogida a los beneficios fiscales de la Ley 49/2002, de 23 diciembre de Régimen fiscal de las entidades sin fines
lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
Su sobrina fue la Fundadora de la Congregación de las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada